Coincidiendo con la conmemoración del tricentenario de la dinastía borbónica al trono de España se han prodigado los trabajos sobre la figura y la obra de Felipe V. El profesor Josep Mª Torras i Ribé adopta como tema de estudio en este libro las reformas introducidas en las instituciones municipales de Catalunya como consecuencia de la Guerra de Sucesión y de la implantación del decreto de Nueva Planta. Además del análisis de este laborioso proceso constituyente, el autor describe también la ingente tarea que tuvieron que acometer las autoridades borbónicas para reclutar una nueva clase dirigente a escala municipal, con individuos afectos a la nueva monarquía, pero que ofrecieran al mismo tiempo garantías de enraizamiento económico y social en el seno de las diversas poblaciones. La implantación de esta nueva legalidad, en su vertiente humana e institucional, se convirtió en motivo de conflicto recurrente a lo largo de todo el siglo XVIII, donde se dirimían un rico muestrario de intereses, tanto en el interior de las corporaciones locales como entre estas y los representante de la monarquía.
Cuida los árboles y descarga el libro de Los Mecanismo Del Poder: Los Ayuntamientos Catalanes Durante El S Iglo Xviii en formato electrónico. En viamistica.es encontrará el libro de Los Mecanismo Del Poder: Los Ayuntamientos Catalanes Durante El S Iglo Xviii en formato PDF, así como otros buenos libros. ¡Lee Los Mecanismo Del Poder: Los Ayuntamientos Catalanes Durante El S Iglo Xviii en tu teléfono, tableta o navegador!
Durante el siglo XVIII la agricultura fue un problema y en su solución pusieron muchas energías los ilustrados. V.2 Evolución de la agricultura. A lo largo de la primera mitad del siglo XIX se producen en España una serie de cambios legislativos que tendrán repercusión en la estructura de la propiedad de la tierra.
Tras el caos político y militar vivido en el siglo XVII, el siglo XVIII, no carente de conflictos, verá un notable desarrollo en las artes y las ciencias europeas de la mano de la Ilustración, un movimiento cultural caracterizado por la reafirmación del poder de la razón humana frente a la fe y la superstición.